Simul Vivere (Convivir en latín) es un proyecto de fundación que busca crear acuerdos para una mejor convivencia de todos los seres vivos. Investigamos y construimos:
– Acuerdos de familia y relacion intimas.
– Acuerdos para vecindad y comunidades.
– Acuerdos de cooperacion productiva.
Creemos que el desarrollo de mayor estado de conciencia y el respeto por la vida en todas sus manifestaciones es el camino/destino para el bienestar.
Actualmente trabajamos en 3 programas en las Sierras de Rocha (Uruguay), con el objetivo de generar: protección de la naturaleza, integración de los habitantes y respeto de las comunidades locales.
Protección de la cuenca de la Laguna de Rocha
El objetivo es tener un mayor conocimiento de la calidad del agua y la tierra para garantizar una vida saludable. También queremos poder compartir estos conocimientos con productores locales de monocultivos, principalemnte forestales con eucalipto globulus, para que puedan tener una práctica que les genere rendimiento sin afectar negativamente al ecosistema. Para ello realizamos activamente:
– Testeos en el Arroyo Las Conchas y proximamente también el Arroyo Rocha
– Monitoreos de la fauna autóctona
– Trabajamos en la contención de especies invasoras


Integración de los habitantes
Queremos desarrollar un camino inter-sierra para unir los barrios y comunidades de la ruta provincial 109 con los de la ruta nacional 15. Buscamos el movimiento y transporte de bajo impacto ambiental mientras que puede tener un retorno positivo sobre las personas y el resto de las especies. Elegimos hacer un camino que se desarrolle a pie, a caballo o bicicleta, que nos permita trasladarnos con bajo costo, de manera independiente, valorando el paisaje y evitando generar ruido y accidentes.

Respeto por las comunidades locales
Buscamos generar respeto por las comunidades locales, sus sabidurias y prácticas para un desarrollo sostenible en la zona. Queremos generar vínculos sólidos con las comunidades locales para que entre todos podamos compartir la naturaleza, las vias de comunicación y todos tengan acceso a agua potable.